Herramientas de Accesibilidad
El equipo del ambulatorio de atención a pacientes con síndrome de Turner del Instituto de Puericultura y Pediatría Martagão Gesteira/ IPPMG-UFRJ, bajo la dirección de la profesora Marília Martins Guimarães, organiza el primer miércoles de los meses pares (febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre) una reunión con pacientes, sus familiares y profesionales o estudiantes interesados, para discutir temas relacionados con el cuidado de las pacientes con síndrome.
En el mes de febrero, inspirados por el Día Mundial de las Enfermedades Raras, abordamos cuestiones sobre el diagnóstico y tratamiento de personas que viven con enfermedades raras, incluidas las pacientes con síndrome de Turner. También conversamos sobre la historia de la festividad de Carnaval.
En la reunión de abril, discutimos el protocolo nacional francés de diagnóstico y cuidado de pacientes con síndrome de Turner. Y como es costumbre, hablamos sobre el origen de la tradición de la celebración de la Pascua.
Las reuniones se llevan a cabo cada 2 meses y las próximas ya están programadas: 05 de junio, 07 de agosto, 02 de octubre y 04 de diciembre de 2024.
El ambulatorio de atención a niños y adolescentes con síndrome de Turner, establecido en 1998, funciona en el servicio de Endocrinología del IPPMG/UFRJ los miércoles por la mañana. Las consultas de pacientes con sospecha diagnóstica de síndrome pueden ser referidas a través de la regulación del SISREG. El seguimiento de pacientes adultas con síndrome se realiza en el servicio de Endocrinología del HUCFF/UFRJ. En estos servicios también se llevan a cabo investigaciones de maestría y doctorado sobre temas relacionados con la atención a las pacientes con síndrome de Turner.
El 07/03/2024, la Académica Eliete Bouskela tomó posesión como presidenta de la Academia Nacional de Medicina, siendo la primera mujer en ocupar este cargo desde la fundación de la institución el 30/06/1829.
La Prof. Mónica Roberto Gadelha formará parte de la Dirección del Bienio 2024-2025 como 1ª Secretaria, siendo la segunda mujer en integrar la nueva dirección.
En 2023, con la liberación de fondos del FNDCT, el Instituto Nacional de Disruptores Endocrinos y Repercusiones Endocrino-Metabólicas, coordinado por la Prof. Denise Pires de Carvalho y compuesto por investigadores de la UFRJ, UERJ, UFF, UFES y UNIFESP, fue beneficiado con recursos financieros del CNPq/FNDCT, CAPES y FAPERJ, alcanzando una inversión total de aproximadamente cinco millones de reales destinados a materiales de consumo, gastos operativos, becas de extensión innovadora, posdoctorados junior y profesores visitantes.
Los orientadores permanentes del PPG en Endocrinología que forman parte del nuevo INCT incluyen al Prof. Leandro Miranda-Alves, la Prof. Andrea Claudia Freitas Ferreira y la Prof. Glaecir Roseni Mundstock Dias, además de la proponente, la Prof. Denise Pires de Carvalho.
En este proyecto, se propone estudiar los mecanismos moleculares y celulares de diversos Disruptores Endocrinos (DEs) como los bisfenoles, ftalatos, tributilestaño, pesticidas, parabenos y triclosán en modelos experimentales con roedores y peces cebra, además de evaluar la salud materno-infantil en el marco del Proyecto PIPA. Así, esperamos esclarecer los mecanismos involucrados en la desregulación endocrina y las repercusiones endocrino-metabólicas, con el objetivo de alertar a las agencias reguladoras para la correcta categorización de estas sustancias, fomentando discusiones sobre políticas públicas que regulen su uso, promuevan inversiones para su sustitución y, a través de actividades de extensión, eduquen y conciencien a la población en general.